El viernes 13 de junio de 2008, tuvimos nuestra primera excursión. Muy temprano, los Sónicos de Certenejas nos dirigimos al Parque de las Ciencias en Bayamón. Visitamos varias jaulas de animales que allí se encontraban. Animales como: monos, pavos reales, mapaches, gallinas y gallos, un hipopotamo, varias aves exóticas, etc.
También visitamos varios museos. Entre ellos el museo de arte, el de arqueología, una exibición de autos, desde los primeros que se crearon hasta el modelo del auto solar y una exibición de teléfonos (que mucho han cambiado). También vimos la ciudad del Torito, modelos de casas con exibiciones dentro- estatuas de un juez en el tribunal, el maestro y los estudiantes en la escuela, una iglesia, Don Cholito y más.
Pudimos visitar un museo dedicado a Pacheco (muchos de nuestros niños no sabian quien era, solo lo conocian por recuerdos de sus padres).
Y por último el museo de la salud. En este recibieron una pequeña charla sobre el mosquito del dengue, los daños que causa y como evitar que se propague. Además nos hablaron sobre las drogas, que efectos tienen en el cuerpo y lo malas que son. En un pasillo tenian maniquíes simulando accidentes que pueden ser causados por el uso de drogas.
No pudimos visitar el observatorio ni el area de los cohetes pues estaban en remodelación. Pero aun asi nos gusto muchisimo y fue una muy buena experiencia.

miércoles, junio 11, 2008
Dial al revés
En este día llegamos al revés!!!! la ropa y las actividades estaban al revés. Todos los días comenzamos con estiramientos después de desayunar, hoy los hicimos antes de almorzar. Alimentamos a Sónico, Terminamos una postal en Publisher para nuestros padres. Enviamos nuestros nombres a la Luna. Leímos y ensayamos la obra de teatro y trabajamos con el scrapbook.
Ya nos preparamos para nuestra primera excursión mañana viernes, al parque de las ciencias en Bayamón.
Dia de pijamas
Comenzamos nuestro día con el desayuno y luego los estiramientos (que estuvieron llenos de bostesos :-)) Ya en el salón hicimos una postal en ublisher para nuestros padres (estan hermosas) y continuamos con nuestro scrapbook. Este día, uno de nuestros compañeros nos prestó su Wii para poder jugar. Prometimos tener cuidado y seguir órdenes. Pasamos un rato muy agradable en en salón de clases.
lunes, junio 09, 2008
BBQ Day
Cosas que se hucieron el dia de hoy (martes 10 de junio):
Lectura de la obra de teatro.
Participacion de los padres en una parrillada. Fue en la cancha. despues de trabajar en el salon de clases pasamos a la cancha donde les teniamos preparada una sorpresa.
Juegos para practicar matematicas, cuencias, espanol e historia.
Les permitimos nuestros sonicos mojarse con bombas de agua. Peno sin antes contestar ciertas preguntas para fortalecer la memoria y recordar cosas aprendidas durante el ano escolar. El que no contestara con velocidas o si se equivocaba, se mojaba. (Ellos ni cuenta se dieron que los juegos son educativos).
Como todos los dias tambien trabajamos con el sacrapbook, pero esta vez no fue digital. esta vez trabajmos con papel y foamie, creando diferentes formas para enmarcar un foto. esto les da animos a crear su scrapbook digital, para que al final del campamento se vean realmente bonitos y sean los mejores.
Lectura de la obra de teatro.
Participacion de los padres en una parrillada. Fue en la cancha. despues de trabajar en el salon de clases pasamos a la cancha donde les teniamos preparada una sorpresa.
Juegos para practicar matematicas, cuencias, espanol e historia.
Les permitimos nuestros sonicos mojarse con bombas de agua. Peno sin antes contestar ciertas preguntas para fortalecer la memoria y recordar cosas aprendidas durante el ano escolar. El que no contestara con velocidas o si se equivocaba, se mojaba. (Ellos ni cuenta se dieron que los juegos son educativos).
Como todos los dias tambien trabajamos con el sacrapbook, pero esta vez no fue digital. esta vez trabajmos con papel y foamie, creando diferentes formas para enmarcar un foto. esto les da animos a crear su scrapbook digital, para que al final del campamento se vean realmente bonitos y sean los mejores.
Embeleco Day
Hoy, lunes 9 de junio, quisimos hacer un "Embeleco Day". Mantener a los chicos y chicas con actividades creativas que ellos escogen los mantiene motivados, y es una forma diferente de para asistir al campamento con ánimos y buen humor. Todos fueron muy creativos y los felicitamos a todos por sus ocurrencias y entusiasmo.
Además este día nos acompañó una joven voluntaria. Ella se llama Carmen Colón y se ofreció a ayudarnos con el campamento. Tiene 16 años y conoce bastante bien los programas de computadoras. Se enteró del campamento y quiere ayudar. por su puesto que fue muy bien recibida y ya es parte del grupo, pues prometio volver todos los dias.
En este día se le dió énfasis a la lectura (más que con el karaokee). Los asistentes escogieron una obra de teatro para que los estudiantes la puedan representar el último día, Casa abierta. La obra se titula "La verdadera historia de la Caperucita Roja" por José Luis Marqués. Con esto queremos fomentar la lectura, no solo en la escuela o en el campamento de verano, sino también en las casas, pues deben leer y practicar bastante para memorizar sus parlamentos. Todos los días dedicaremos al menos media hora a leer y ensayar la obra.
Poco antes de finalizar las actividades del campamento, se les pidió a los estudiantes que (en grupos) dibujaran qué es lo que les gusta del campamento y cómo se han sentido hasta ahora. Mañana terminaremos los dibujos, pero estan quedando muy lindos y coloridos.
Como todos los días hoy también pasamos a la cancha a jugar un rato. Así además de ejercitar la mente y la creatividad de los chicos y chicas del campamento, ejercitamos sus cuerpos. Esto les da energias para mantenerse alertas todo el dia.
Además este día nos acompañó una joven voluntaria. Ella se llama Carmen Colón y se ofreció a ayudarnos con el campamento. Tiene 16 años y conoce bastante bien los programas de computadoras. Se enteró del campamento y quiere ayudar. por su puesto que fue muy bien recibida y ya es parte del grupo, pues prometio volver todos los dias.
domingo, junio 08, 2008
Karaoke Day
Quisimos dedicar un dia al karaokee, en la hora que tenemos para ir a la cancha nos llevamos el TV y el karaokee para cantar. Esto nos sirvió para practicar la lectura. Teniamos que leer rápido para poder cantar. A la vez que practicámos la lectura nos divertiamos, hasta la maestra Joan y Jesús cantaron. También aprovechamos para jugar baloncesto y volleyball.
En el salón de clases la maestra Joan nos enseñó a editar fotos. Grethchen nos tomó una foto a cada uno y la colocó en "public files". Después cada uno buscaba su foto y la colocaba en su folder para editarla. Luego de editarla y hacerle cambios la pusimos en nuestro scrapbook. Todas quedaron muy lindas. Ya las verán en nuestros scrapbooks. :-)

Comenzando el campamento de verano!!!
Porfín comenzamos el campamento de verano. Estamos muy emocionados y contetos. En este primer día se les entregó a los estudiantes un calendario de actividades que vamos a tener durante el mes para que el campamento, además de recreativo y educativo, les resulte divertido a los estudiantes y lo recuerden con entusiasmo y alegría.
Temprano en la mañana Jesús y Grethchen reciben a los estudiantes y los llevan a desayunar. Después de esto pasamos a la cancha para hacer los estiramientos (esto los ayuda a despertarse y a mantenerse con energias todo el día). Antes de pasar al salón un estudiante alimenta a nuestro árbol (Sónico) para que crezca grande y fuerte. Luego continuamos las actividades diarias segun el calendario establecido.
Deseamos que este sea uno de los mejores campamentos que nuestros estudiantes hayan tenido.
sábado, junio 07, 2008
viernes, mayo 30, 2008
Tambien estan en peligro

El oso panda gigante es un animal grande, parecido a un oso, con pelaje blanco largo, denso y de aspecto lanoso; las patas, los hombros, las orejas y la zona de los ojos son negras. La cola es ancha y corta. El oso panda gigante habita en los bosques de bambú del centro de China, a altitudes que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 m.
Es bien conocido el llamado falso pulgar del panda, que consiste en realidad en un hueso sesamoideo radial muy desarrollado y que forma una especie de sexto dedo oponible a los otros cinco; gracias a esta modificación, el panda gigante puede manipular y agarrar con cierta destreza objetos tan pequeños como los tallos de bambú, que constituyen la parte principal de su dieta. Además de bambú, también come bulbos, raíces, huevos y algunos mamíferos pequeños.
Es un animal de costumbres solitarias, excepto en la época de celo, cuando ambos sexos se reúnen; entonces, se puede oír a los machos gruñir compitiendo entre sí para copular con una hembra receptiva. El apareamiento tienelugar en primavera y las crías nacen a finales delinvierno.Lahembrapareentreunoo dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años.
El oso panda gigante está considerado como una especie amenazada y el gobierno chino está realizando diversos proyectos para su protección.
No son animales de Puerto Rico y tampoco viven en el caribe; pero sin duda son muy tiernos y lindos y necesitan nuestra ayuda. Hagamos todo lo posible para ayudar a todos los animales que estan en peligro.
Informacion tomada de:http://mediodia.galeon.com/
Somos Sonicos
viernes, mayo 23, 2008
El Coqui Dorado

El coquí dorado fue descubierto y descrito por primera vez en el año 1976. Fue incluido en la lista de especies en peligro de extinción en el 1977. Este coquí es una de las 16 especies de ranas endémicas del género Eleutherodactylus, que significa "dedos libres". Las descripciones principales del coquí dorado son su tamaño y su color. Mide alrededor de 3/4 de pulgada y su coloración es entre un oliva-dorado a un amarillo-dorado, sin ningún patrón en específico. Los más jóvenes son réplicas de los adultos. La tasa de crecimiento, la longevidad y los detalles del proceso de fertilización son desconocidas. No se sabe mucho sobre los hábitos alimenticios del coquí dorado; pero sí se han observado alimentándose de insectos. El coquí dorado es la única especie de rana en el Nuevo Mundo que es ovovivípara, esto es, que pare las crías vivas. Los huevos se desarrollan dentro del oviducto de la hembra, hasta que luego las ranitas ya formadas emergen de la abertura genital (cloaca). El coquí dorado sólo se ha encontrado en Puerto Rico, en una pequeña área semicircular de un radio de 6 millas al sur de Cayey, esto es en la Sierra de Cayey. Generalmente está a elevaciones entre los 700 a 850 metros. Vive en áreas de un crecimiento denso de bromelias, las cuales crecen en los árboles aislados, en las superficies de las rocas y en los márgenes del bosque en las áreas montañosas, donde reciben una gran cantidad de humedad en forma de rocío. Es normal encontrar dos o más juveniles de diferentes clases y tamaños en una bromelia. Actualmente no se conoce el nivel de población, lo cual puede ser crítico. Durante estudios realizados a finales de la década del 80, no se encontraron individuos de esta especie. Las áreas en donde el coquí dorado fue descubierto, han sido desforestadas y desarrolladas. Aunque esta especie no ha sido escuchada, ni observada durante los últimos años, no se puede concluir que está extinta. (informacion tomada de Salon Hogar .com) Este coqui a pesar de que no ha sido visto ni escuchado en anos muchos de nosotros continuamos con la esperanza de que continue vivo. Como podemos ver para salvar las especies en peligro de extincion tambien hay que proteger el ambiente, pues se cree que la causa de su desaparicion lo fue la deforestacion. En la escuela SU. Certenejas creemos que este todavia existe; y tu? crees que todavia existe?
viernes, mayo 16, 2008
Dia de Logros
Mañana es nuestro dia de logros. Ha termnado nuestro año de CADTeC y estamos muy satisfechos. Los estudiantes hemos aprendido muchas cosas nuevas y hemos demostrado más interés por el ambiente y por los animales en peligro de extinción. Queremos vivir en un mundo mejor y poder disfrutas de las cosas bellas que creó Dios. Nosotros somos responsables de cuidar nuestro planeta, es el único que tenemos. Con el Proyecto y nuestro lema Necesitamos ayuda, nuestros animales se extinguen! hemos logrado que otras escuelas y personas de nuestra comunidad se interesen por cuidar nuestros animales y a la vez nuestra Madre Naturaleza. pero aunque haya terminado el año, nuestra labor no termina. Hemos desidido cuidar, proteger y orientar a otras personas sobre los animales en peligro de extinción para que ya no esten bajo riesgo alguno.
miércoles, mayo 14, 2008
viernes, mayo 02, 2008
No tiremos basura
Una de las principales razones que contamina el ambiente es la basura que arrojamos al suelo. Para que podamos proteger el ambiente y a nuestros animales debemos estar concientes de la forma en la que nos deshacemos de la basura. Seamos mas cuidadosos, de lo contrario animales como las tortugas se veran perjudicadas.

Esta foto es de una torguga que se esta comiendo una bolsa de basura. Por suerte fue sorprendida a tiempo y podemos estar seguro que recibio los cuidados necesarios. pero otros animales no son tan afortunados y al ingerir basura mueren de asfixia. Es poreso que la proxima vez que estemos en la playa o en cualquier area recreativa nos tenemos que asegurar que recogimos toda nuestra basura y la que encontremos y creamos que pueda afectar el ambiente y a los animales.

Esta foto es de una torguga que se esta comiendo una bolsa de basura. Por suerte fue sorprendida a tiempo y podemos estar seguro que recibio los cuidados necesarios. pero otros animales no son tan afortunados y al ingerir basura mueren de asfixia. Es poreso que la proxima vez que estemos en la playa o en cualquier area recreativa nos tenemos que asegurar que recogimos toda nuestra basura y la que encontremos y creamos que pueda afectar el ambiente y a los animales.
miércoles, abril 30, 2008
La Paloma Sabanera

Los Sónicos de Certenejas hemos escogido tres grandes y bellos animales marinos para trabajar nuestro proyecto. Este proyecto lleva como título: ¡Necesitamos Ayuda! Nuestros animales se extinguen. Pero no sólo nos interesa informar y educar a la comunidad sobre estos animales, sino sobre todos los animales que estan en peligro de extinción. Es por eso que no se nos puede olvidar nuestra Paloma Sabanera. Aqui un poco de información sobre ella, para que la conozcamos mejor y podamos protejerla.
Paloma Sabanera de Puerto Rico (Patagioenas inornata wetmorei)
*Esta ave fue incluida en la lista federal de especies en peligro de extinción en el 1970.
*Es un ave de tamaño similar a la Paloma Doméstica.
*Es de color gris-azulado claro, las alas marrón-grisáceo claro y la cabeza, el cuello y el pechso tienen una tonalidad color vino.
*Anida en áreas boscosas de árboles grandes y frondosos, donde la hembra pone un solo huevo.
*Se alimenta de diferentes frutas.
*Se estima que quedan no más de mil palomas sabaneras en estado silvestre.
*La razón para la extinción es por el corte desmedido de árboles en áreas de anidaje de la Paloma Sabanera.
Información tomada de la siguiente página: http://ctp.uprm.edu/jobos/especies/paloma_sabanera.html
Para conocer más sobre la Paloma Sabanera puedes visitar la siguiente página:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)