viernes, mayo 30, 2008

Tambien estan en peligro






El oso panda gigante es un animal grande, parecido a un oso, con pelaje blanco largo, denso y de aspecto lanoso; las patas, los hombros, las orejas y la zona de los ojos son negras. La cola es ancha y corta. El oso panda gigante habita en los bosques de bambú del centro de China, a altitudes que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 m.
Es bien conocido el llamado falso pulgar del panda, que consiste en realidad en un hueso sesamoideo radial muy desarrollado y que forma una especie de sexto dedo oponible a los otros cinco; gracias a esta modificación, el panda gigante puede manipular y agarrar con cierta destreza objetos tan pequeños como los tallos de bambú, que constituyen la parte principal de su dieta. Además de bambú, también come bulbos, raíces, huevos y algunos mamíferos pequeños.
Es un animal de costumbres solitarias, excepto en la época de celo, cuando ambos sexos se reúnen; entonces, se puede oír a los machos gruñir compitiendo entre sí para copular con una hembra receptiva. El apareamiento tienelugar en primavera y las crías nacen a finales delinvierno.Lahembrapareentreunoo dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años.
El oso panda gigante está considerado como una especie amenazada y el gobierno chino está realizando diversos proyectos para su protección.






No son animales de Puerto Rico y tampoco viven en el caribe; pero sin duda son muy tiernos y lindos y necesitan nuestra ayuda. Hagamos todo lo posible para ayudar a todos los animales que estan en peligro.

Informacion tomada de:http://mediodia.galeon.com/

Somos Sonicos


En este dia pudimos demostrar todo lo aprendido y lo logrado durante el Proyecto CADTeC. Fue una actividad muy placentera y nos divertimos mucho. Gracias

viernes, mayo 23, 2008

El Coqui Dorado


El coquí dorado fue descubierto y descrito por primera vez en el año 1976. Fue incluido en la lista de especies en peligro de extinción en el 1977. Este coquí es una de las 16 especies de ranas endémicas del género Eleutherodactylus, que significa "dedos libres". Las descripciones principales del coquí dorado son su tamaño y su color. Mide alrededor de 3/4 de pulgada y su coloración es entre un oliva-dorado a un amarillo-dorado, sin ningún patrón en específico. Los más jóvenes son réplicas de los adultos. La tasa de crecimiento, la longevidad y los detalles del proceso de fertilización son desconocidas. No se sabe mucho sobre los hábitos alimenticios del coquí dorado; pero sí se han observado alimentándose de insectos. El coquí dorado es la única especie de rana en el Nuevo Mundo que es ovovivípara, esto es, que pare las crías vivas. Los huevos se desarrollan dentro del oviducto de la hembra, hasta que luego las ranitas ya formadas emergen de la abertura genital (cloaca). El coquí dorado sólo se ha encontrado en Puerto Rico, en una pequeña área semicircular de un radio de 6 millas al sur de Cayey, esto es en la Sierra de Cayey. Generalmente está a elevaciones entre los 700 a 850 metros. Vive en áreas de un crecimiento denso de bromelias, las cuales crecen en los árboles aislados, en las superficies de las rocas y en los márgenes del bosque en las áreas montañosas, donde reciben una gran cantidad de humedad en forma de rocío. Es normal encontrar dos o más juveniles de diferentes clases y tamaños en una bromelia. Actualmente no se conoce el nivel de población, lo cual puede ser crítico. Durante estudios realizados a finales de la década del 80, no se encontraron individuos de esta especie. Las áreas en donde el coquí dorado fue descubierto, han sido desforestadas y desarrolladas. Aunque esta especie no ha sido escuchada, ni observada durante los últimos años, no se puede concluir que está extinta. (informacion tomada de Salon Hogar .com) Este coqui a pesar de que no ha sido visto ni escuchado en anos muchos de nosotros continuamos con la esperanza de que continue vivo. Como podemos ver para salvar las especies en peligro de extincion tambien hay que proteger el ambiente, pues se cree que la causa de su desaparicion lo fue la deforestacion. En la escuela SU. Certenejas creemos que este todavia existe; y tu? crees que todavia existe?

viernes, mayo 16, 2008

Dia de Logros


Mañana es nuestro dia de logros. Ha termnado nuestro año de CADTeC y estamos muy satisfechos. Los estudiantes hemos aprendido muchas cosas nuevas y hemos demostrado más interés por el ambiente y por los animales en peligro de extinción. Queremos vivir en un mundo mejor y poder disfrutas de las cosas bellas que creó Dios. Nosotros somos responsables de cuidar nuestro planeta, es el único que tenemos. Con el Proyecto y nuestro lema Necesitamos ayuda, nuestros animales se extinguen! hemos logrado que otras escuelas y personas de nuestra comunidad se interesen por cuidar nuestros animales y a la vez nuestra Madre Naturaleza. pero aunque haya terminado el año, nuestra labor no termina. Hemos desidido cuidar, proteger y orientar a otras personas sobre los animales en peligro de extinción para que ya no esten bajo riesgo alguno.


viernes, mayo 02, 2008

No tiremos basura

Una de las principales razones que contamina el ambiente es la basura que arrojamos al suelo. Para que podamos proteger el ambiente y a nuestros animales debemos estar concientes de la forma en la que nos deshacemos de la basura. Seamos mas cuidadosos, de lo contrario animales como las tortugas se veran perjudicadas.



Esta foto es de una torguga que se esta comiendo una bolsa de basura. Por suerte fue sorprendida a tiempo y podemos estar seguro que recibio los cuidados necesarios. pero otros animales no son tan afortunados y al ingerir basura mueren de asfixia. Es poreso que la proxima vez que estemos en la playa o en cualquier area recreativa nos tenemos que asegurar que recogimos toda nuestra basura y la que encontremos y creamos que pueda afectar el ambiente y a los animales.

miércoles, abril 30, 2008

La Paloma Sabanera


Los Sónicos de Certenejas hemos escogido tres grandes y bellos animales marinos para trabajar nuestro proyecto. Este proyecto lleva como título: ¡Necesitamos Ayuda! Nuestros animales se extinguen. Pero no sólo nos interesa informar y educar a la comunidad sobre estos animales, sino sobre todos los animales que estan en peligro de extinción. Es por eso que no se nos puede olvidar nuestra Paloma Sabanera. Aqui un poco de información sobre ella, para que la conozcamos mejor y podamos protejerla.


Paloma Sabanera de Puerto Rico (Patagioenas inornata wetmorei)


*Esta ave fue incluida en la lista federal de especies en peligro de extinción en el 1970.
*Es un ave de tamaño similar a la Paloma Doméstica.
*Es de color gris-azulado claro, las alas marrón-grisáceo claro y la cabeza, el cuello y el pechso tienen una tonalidad color vino.
*Anida en áreas boscosas de árboles grandes y frondosos, donde la hembra pone un solo huevo.
*Se alimenta de diferentes frutas.
*Se estima que quedan no más de mil palomas sabaneras en estado silvestre.
*La razón para la extinción es por el corte desmedido de árboles en áreas de anidaje de la Paloma Sabanera.

Información tomada de la siguiente página: http://ctp.uprm.edu/jobos/especies/paloma_sabanera.html


Para conocer más sobre la Paloma Sabanera puedes visitar la siguiente página:

viernes, abril 25, 2008

Dia del Planeta Tierra

El día 22 de abril de 2008, como parte de la celebración de la semana del Planeta Tierra, recibimos la visita del agrónomo Néstor Flores, miembro de Extensión Agrícola, quien nos ayudó a sembrar un árbol de caoba. Siguiendo los siguientes pasos logramos que el nuevo miembro de los Sónicos de certenejas se sintiera cómodo en su nuevo hogar:

1.Sacamos la Grama.
2.Hicimos un hoyo.
3.Sacamos el árbol del tiesto.
4.Pusimos el árbol en el hoyo.
5.Lo Tapamos con la tierra.
6.Le pusimos un nombre (Sónico).
7.Lo alimentamos (le echamos agua).
8.Por ultimo, lo velamos que nadie lo maltrate o lo contamine.

Los chicos y chicas de certenejas no solo quieren proteger a los animales en peligro de extinción, sino que quieren ayudar a cuidar y salvar nuestro ambiente. Mas tarde, es posible que cuando Sónico (nuestro árbol) crezca, se convierta en el hogar de varios animales. Quien sabe, tal vez una paloma Sabanera se mude y forme parte de los Sónicos de Certenejas.



viernes, abril 18, 2008

Excursión

El miercoles 16 de abril tuvimos una excursión a la reserva natural de Humacao. Salimos de la escuela con mucho entusiasmo y emoción. Tuvimos la compaiña de la orientadora escolar, Luisa y dos voluntarios que fueron de gran ayuda y apoyo para los estudiantes. En esta visita pudimos apreciar algunos de los dones que nos da la madre naturaleza. Observamos tres ecosistemas diferentes. Primero, un estuario, donde se mezcla el agua salada con el agua dulce, donde habitan un sin número de seres vivos y sobre todo gran cantidad de mangle. Segundo, una laguna. En esta apreciamos una vista maravollosa pues el paisaje era hermoso. Nos explicaron que en esta laguna el agua no tiene mucho movimiento, es por eso es que muchos peces pueden crecer en estas aguas, hecho que aprovechan varias personas para pescar (tuvimos la oportunidad de observar a un hombre con su familia que estaba pescando cocolias). Por ultimo la playa. este es uno de los ecositemas preferido por muchos y uno de los que cuenta con mayor cantidad de seres vivos habitando en el y no de los mas visitados para el disfrute y recreación de las personas. Lamentablemente, por ser uno de los mas visitados, es el mas propenso a contaminacion de parte de las personas. Este es el caso de la playa que pudimos visitar, que es parte de la reserva natural de humacao. Pero los Sónicos de Certenejas tomaron el asunto en sus manos. Se dieron a la tarea de limpiar y recojer toda la basura pudieron en la playa.

Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes pues el proyecto de usar la creatividad al servicio de la comunidad ayudando a los animales en peligro de extinción no se quedo en el salón de clases. Nuestros chicos y chicas conocen que la contaminación por basura pone en peligro la vida de animales que habitan en estos ecosistemas y se dieron a la tarea de tratar de salvar la vida de algun manatí, tinglar o ballena jorobada que pueda acercarse alas costas de Humacao.

Sinceramente los felicitamos y continuamos apoyandolos y alentado a que continuen con esta iniciativa y poner en practica todo lo aprendido sobre los animales en peligro de extinción para que podamos preservar por mas tiempo estas especies que tanto nos necesitan.



viernes, abril 11, 2008

Aprendo con mi hij@

El miércoles 9 de abril tuvimos en Certenejas una reunión con los padres y madres de nuestros estudiantes. Esta tenía el propósito de que los padres pudieran apreciar el trabajo de sus hijos e hijas y apoyarlos y motivarlos a continuar y a dar lo mejor de sí en todos sus proyectos. En esta reunión fueron los mismos estudiantes quienes dieron un breve resumen de lo que es CADTeC y que es lo que hacen día tras día. También se les mostró a los padres los trabajos que han creado nuestros estudiantes, sus folders personales, como guardan sus trabajos y su trabajo favorito. Luego se motivó a los padres a, que con la ayuda de sus hijos e hijas, vieran el Blogger de la escuela y dejaran sus comentarios.
Gracias a esto nos dimos cuenta de que los padres y madres que asistieron a la reunión estan muy orgullosos y contentos de que sus hijos e hijas pertenezcan al Proyecto CADTeC.

viernes, abril 04, 2008

¡Queremos que la cotorra puertorriqueña viva!

Segun un reportaje del periodico El Nuevo Dia, 60 cotorras puertorriqueñas nacieron en el Bosque de Rio Abajo (Arecibo) entre los años 2006 y 2007. Y en esta semana (30 de marzo al 4 de abril) salió de su huevo la primera cotorra que no vive en cautiverio. Pues, en el proyecto de liberación han logrado reducir el porciento de mortandad de un 70% a un 50 % de estas aves libres. Estas han aprendido a adaptarse comiendo de arboles frutales del bossea necesario para que mas cotorras puertoriqueque.

Nosotros debemos preocuparnos por ellas y ayudar con lo que podamos para que mas cotorras salgan del cautiverio, sean libres y las pdamos ver volando por toda la Isla, algun dia no muy lejano. Y no solo a la cotorra, sino a todos aquellos animales en peligro de extincion que ya son nuestra responsabilidad.


viernes, marzo 28, 2008

¿Que hacen nuestros estudiantes?

Diariamente tratamos de que los estudiantes terminen todas sus tareas, pero más que nada les ayudamos a comprender aquellas materias en las que tienen dudas. Queremos que durante las tutorias nuestros estudiantes tengan todos los recursos necesarios para salir bien en sus clases. Luego de las tutorias dedicamos el tiempo al Proyecto, que es lo más que le gusta a los
estudiantes.
En esta semana comenzamos con la creación de un cuento, ya que queremos dar énfasis a la escritura y lectura, pues hemos notado que necesitan mucha práctica. Incluso la directora de la escuela, la Sra. Perez, visitó a los estudiantes para mostrar algunos de los libros que han adquirido para la biblioteca y estimular el deseo de leer.
El cuento que estan creando es sobre los animales en peligro de extinción y una vez el cuento este terminado comenzaremos a crear unas tirillas cómicas, donde se presenta el problema que los estudiantes eligieron para su cuento y una solución.

martes, marzo 18, 2008

¡Busqueda de Pascuas!

El 18 de marzo celebramos la pascua con una búsqueda de huevitos. Pero estos huevitos eran muy peculiares. Dentro de cada huevito había una sorpresa. Algunos solo tenian dulces, otros tenian acertijos matemáticos (o problemas verbales de matemáticas) y otros las tablas de multiplicar. Esta actividad fue sumamente divertida, pues no solo los estudiantes jugaban y se divertian, sino que quisimos reforzar la lectura y las matemáticas. Fue muy emocionante para los chicos y chicas pues quien mas huevitos recolectara ganaba un premio de dulces, pero para su grupo representaba mas acertijos o ejercicios de multiplicación. De esta forma hicimos de una actividad sencilla algo educativo.



viernes, marzo 14, 2008

Charla de prevención a los padres

En la noche del jueves 13 de marzo se le dio a los padres de los estudiantes del proyecto CADTeC una charla sobre prevención. El tema escogido para esta charla fue: Prevención de la violencia en el ambinete escolar: Bullying. Entre las cosas que se mencionaron fueron las caracterísiticas de un "bully", de esta forma los padres pueden orientar a sus hijos como reconocerlos, como evitarlos y sobre todo como propiciar un ambiente escolar mas saludable.

Esta charla fue de utilidad para los padres pues se les dieron consejos y métodos para trabajar y controlar situaciones violentas a nivel escolar y en la comunidad.

viernes, marzo 07, 2008

Visita del Departamento de Recursos Naturales

El dia 6 de marzo los estudiantes de CADTeC recibieron la visita de la Vigilante Maria Santiago, del Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico. El motivo de la visita fue orientar a los estudiantes sobre los animales en peligro de extinción en Puerto Rico y sobre métodos para protegerlos y ayudar a que su población aumente.
Entre las cosas que se les informó fue la diferencia entre una especie en peligro de extinción y una especie amenazada. Una especie en peligro de extinción es aquella cuya supervivencia es poco provable de continuar si continuan o siguen aumentando las amenazas. Mientras que una especie amenazada es aquella cuya condición actual hace probable que en un futuro pueda pasar a la categoria de especie en peligro de extinción.



viernes, febrero 29, 2008

Animales en peligro

Los estudiantes han escogido tres animales en los cuales trabajar el proyecto. Estos animales son la Ballena Jorobada, el Tinglar y el Manatí. Entre las tareas que tienen es el de buscar información sobre estos animales y educarse y educar a la comunidad sobre el por qué estan en peligro y cómo podemos protegerlos.


TINGLAR
GRUPO: Vertebrado
CLASE: Reptil
HÁBITAT: El mar, Océano: Vive tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico.
DESCRIPCIÓN: Es la tortuga marina más grande que existe en nuestro planeta. Es de casco blando, tiene aletas traseras y es de color negro y marrón. Pueden medir hasta siete pies de largo y pesar hasta 1,400 libras. Se alimenta principalmente de aguasvivas,tunicados y otros animales de cuerpo blando.
CAUSAS DE LA EXTINCIÓN: Por contaminación, ingestión de plásticos en el mar,pérdida de habitát vandalismo de nidos, robo de huevos y matanza de las hembras al momento de anidaje.


BALLENA JOROBADA
GRUPO: Vertebrado
CLASE: Mamífero
HÁBITAT: El mar
DESCRIPCIÓN: Alcanza un tamaño de 45 pies y un peso de 29 toneladas. La parte superior de su cuerpo es negra, cuello y pecho blanco, su parte ventral es gris pálido o blanco. La Ballena Jorobada no tiene dientes, tiene cola, tiene barba, se le conoce ballena jorobada por la forma que toma su espalda cuando se sumerge, puede saltar del agua, es grande y pesada.
CAUSAS DE LA EXTINCIÓN: Colisiones con barcos, enredo en quipo de pesca, degradación del hábitat y de las fuentes de alimentos.

MANATI
GRUPO: Vertebrado
CLASE: Mamífero
HÁBITAT: El mar
DESCRIPCIÓN: Tiene el cuerpo sin pelo y su piel es gruesa y dura. Puede alcanzar una longitud de 9 a 13 pies y pesar alrededor de 1,300 lbs. Vive , por lo general, en la desembocadura de los ríos (estuarios) y/o en remansos poco profundos, lugares estancados y tranquilos.Su alimentación consiste en vegetación sumergida pues,es el único mamífero marino completamente herbívoro.
CAUSAS DE LA EXTINCIÓN: Golpes por los botes o "jet skis",la contaminación del agua, se reproducen muy lentamente, asfixia por tragar anzuelos o basura,cacería para el consumo de su carne, etc.

Nuestos estudiantes se dedicaron a buscar información sobre animales en peligro de extinción, específicamente de la Ballena Jorobada, el Tinglar y el Manati, en el internet.Varias de las páginas que utilizaron para tomar la información y las fotos fueron:
www.coquipr.com
http://www.manati.info/images/manaties/manati.htm
http://www.prfrogui.com/geocities/anipeligro.htm

viernes, febrero 22, 2008




El pasado 15 de febrero un “Pizza Party” para celebrar el día de la amistad. En el la pasamos muy bien y gozamos. Pudimos compartir tanto el grupo de los lunes y miércoles y el de los martes y jueves como un solo grupo. Hicimos juegos como “el nudo”, una dinámica en la que se representa con un nudo humano los problemas o dificultades que podemos encontrar y como unidos podemos desatar esa dificultad. Otra de las actividades fue “el chismógrafo” en el nadie dijo bien “el chisme”, el mensaje original fue cambiando poco a poco según pasaba de persona en persona. Luego llevaron la Pizza mmmmmm que rica estaba y para finalizar un biscocho que trajo la maestra, Dagmar. Después, mientras esperábamos la transportación jugamos enano-gigante, llegó la transportación y nos fuimos.


Por:E.R.G
Y
J.M.G



miércoles, febrero 13, 2008



Durante esta semana se estuvo hablando sobre que cosas se podían hacer para ayudar a los animales en peligro de extinción. Y decidimos hacer un plan de ayuda. El plan de ayuda del grupo de lunes y miércoles fue:

« No cazar.
« No quitarles el hábitat.
« No contaminar su área.
« Reciclaje.
« No maltratarlos.
« Mantener las playas limpias.
« No coger los huevos del Tinglar.
« Divulgación de Información.
« Seguir las leyes de protección.
« Voluntarios de organizaciones de ayuda.

Plan de ayuda de los martes y jueves fue:
1. No contaminar el ambiente.
2. Cuidar su habitad
3. Ofrecer información a otras personas
4. Limpiar sus áreas
5. No cazar animales
6. Fondos para protegerlos
7. No exponerlos a otro ambiente
8. Reservar sus áreas por su propagación
9. Mantenimiento de embarcaciones
10. Crear organizaciones de Prevención

Por: J.M.G
L.M.F